Ayuda a iniciar la conversación

¿Qué es el fentanilo?

El fentanilo farmacéutico es un potente opioide sintético. Se ha utilizado de forma segura en entornos médicos durante más de cincuenta años como un anestésico quirúrgico y para el manejo del dolor. Debido a que es tan poderoso y barato de fabricar, los fabricantes de drogas ilícitas han comenzado a producir fentanilo ellos mismos e incorporarlo en pastillas y polvos. Las consecuencias son a menudo mortales.

Para obtener más información sobre la química del fentanilo, visita la Lección de química
del Ad Council
.

¿Cómo llega el fentanilo a los jóvenes?

El fentanilo ilícito es fácil y barato de producir, y muy adictivo. Disfrazar el fentanilo como medicamentos recetados comunes como Percocet, Xanax o Vicodin proporciona una forma sencilla para que los narcotraficantes distribuyan el fentanilo para obtener grandes ganancias. Estas pastillas con frecuencia llegan a manos de adolescentes que no se lo esperan y que a menudo no se dan cuenta de que son falsas. Esto puede conducir a resultados fatales.

Últimamente, se ha descubierto fentanilo en suministros de drogas estimulantes de uso recreativo no médico, como la metanfetamina, la cocaína y el MDMA (éxtasis). Como el fentanilo es un polvo blanco sin olor, puede mezclarse fácilmente con cualquier droga que se consuma en forma de pastilla, polvo o cristales. Resulta desconcertante por qué los traficantes mezclarían deliberadamente fentanilo, un opioide que provoca somnolencia, con estimulantes que causan estado de alerta, una combinación que contrarresta los efectos deseados y aumenta los riesgos de sobredosis al hacer que el consumidor se sienta menos intoxicado de lo que realmente está. En medio de las investigaciones en curso sobre el fundamento económico, la realidad es cruda: debe suponerse que cualquier pastilla o polvo adquirido ilícitamente contiene fentanilo.

Para obtener más información sobre la economía del tráfico de drogas, visita la
Lección de economía del Ad Council

 

¿Cómo ha cambiado la producción de drogas?

Históricamente, la mayoría de las drogas ilícitas (como la cocaína y la heroína) han sido de origen vegetal, lo que significa que se derivan de cultivos que necesitan ser cultivados. En los últimos años, ha habido un cambio a las drogas sintéticas, como el fentanilo, que se derivan de productos químicos y se pueden fabricar en grandes volúmenes de forma rápida y económica.

¿Por qué el fentanilo se encuentra en tantas drogas ahora?

Los fabricantes de drogas ilícitas a menudo ponen fentanilo en pastillas prensadas que están estampadas y coloreadas para que se vean exactamente como los medicamentos recetados de marca como Oxycontin o Percocet, y Xanax. También aparece en drogas no médicas, de uso recreativo como la MDMA, la heroína y la cocaína. Debido a que el fentanilo es tan fuerte, una pequeña cantidad en una píldora falsa puede tener un efecto enorme, y a veces fatal.

¿Qué lleva a los jóvenes a probar las drogas?

Aunque ahora no lo veas, los comportamientos y elecciones de tu hijo adolescente tienen algún sentido. Los adolescentes pueden experimentar o abusar de las drogas porque consiguen algo con ello: les sirve para algo. No hay una talla única para todos. Tu adolescente puede tener razones muy específicas para su consumo y sus razones son diferentes de las del siguiente adolescente. Comprender por qué un adolescente puede consumir es increíblemente importante para crear un lugar seguro en el que puedas tener conversaciones efectivas con tu hijo para mantenerlo a salvo.

Curiosidad

Muchos adolescentes empiezan a experimentar con drogas simplemente porque tienen curiosidad y quieren saber qué se siente. Como adolescentes, a menudo se sienten invencibles. Aunque sepan que las drogas son malas, no creen que pueda ocurrirles nada malo. La última parte del cerebro en desarrollarse es la que controla la toma de decisiones racionales, el autocontrol y el juicio, lo que hace a los adolescentes más propensos a asumir riesgos sin miedo a las consecuencias.

Presión de grupo

La presión de grupo puede dejar una impresión duradera en los jóvenes. Los adolescentes, especialmente, son vulnerables a la presión de grupo. Esta presión de grupo se produce cuando los adolescentes empiezan a pensar que «todo el mundo lo hace». Es igual de habitual que los adolescentes empiecen a experimentar con sustancias porque ven que sus amigos se divierten. En la mente de un adolescente, experimentar con sustancias forma parte de la experiencia normal de la adolescencia.

Intento de encajar

Hacer amigos y establecerse en la escuela puede ser difícil para los adolescentes. La adolescencia suele venir acompañada de muchas inseguridades, baja autoestima y miedo a no ser aceptado. Muchos adolescentes ven en las drogas una forma de hacer frente a la situación. Su deseo de «encajar» es propio de la naturaleza humana. Por desgracia, encajar a veces implica drogas peligrosas e ilícitas. Es fundamental educar a nuestros jóvenes sobre el amor propio y la aceptación. Esto no es lo mismo que la presión directa de los compañeros; surge de la necesidad de vincularse/adaptarse y hacer amigos. Animar a tus hijos a unirse a clubes y deportes puede ayudarlos a hacer amigos de forma saludable.

Para sentirte mejor

Existe el deseo de sentirse bien y existe la necesidad de sentirse mejor. Los adolescentes que buscan «sentirse mejor» por el consumo indebido de drogas están, en realidad, automedicándose. Puede que estén luchando contra algo más profundo que la presión de los compañeros o unos deberes fallidos. Algunos adolescentes sufren trastornos como depresión, ansiedad social y trastornos relacionados con el estrés. Utilizan drogas para olvidar o sustituir sus sentimientos negativos por placer inducido por sustancias.

Necesidad de evasión/estrés

Algunos adolescentes recurren a las drogas como forma de evasión. Cuando están tristes y/o deprimidos, buscan métodos alternativos como forma de olvidar y sentirse más felices. Algunos adolescentes pueden abusar de las pastillas recetadas para controlar su depresión y ansiedad. Muchos adolescentes están demasiado estresados con una agenda repleta de clases avanzadas y actividades extraescolares. La falta de habilidades de afrontamiento puede llevarles a buscar un método artificial para afrontar el estrés.

Baja autoestima

En los adolescentes, la baja autoestima debido a lo que puedan sentir por su aspecto físico o a la falta de amigos puede conducir a una falta de confianza en sí mismos. Los medios de comunicación, los amigos y, a menudo, los miembros de la familia presionan a los adolescentes para que actúen y tengan un aspecto determinado, y pierden la confianza en sí mismos si no cumplen esos elevados estándares. Los adolescentes que carecen de confianza en sí mismos a menudo buscan drogas para sentirse más seguros en entornos sociales, ya que les ayudan a desinhibirse, pero también a reducir su ansiedad social y aumentar su confianza,

Falta de Educación

Algunos adolescentes y adultos jóvenes crecen pensando que el consumo de drogas y alcohol es normal. Sus músicos favoritos cantan sobre ello, las películas le dan glamour y los anuncios de televisión lo venden. Tanto si estás triste, como si no puedes dormir o te duele la cabeza, hay un fármaco para ti. Nuestra cultura ha adoptado la mentalidad de «la pastilla lo cura todo», llevando a nuestros jóvenes a pensar lo mismo de las drogas. Muchos no comprenden las consecuencias del consumo de drogas. Muchos adolescentes no saben cómo puede dañar su mente, su cuerpo y sus relaciones.

Genética

Si hay antecedentes familiares de drogadicción o alcoholismo, los adolescentes pueden estar genéticamente predispuestos a experimentar con drogas y alcohol y volverse adictos. Aunque las malas decisiones forman parte de ser adolescente, no se les puede culpar por sus genes, sobre todo si no han recibido educación. Si hay antecedentes familiares de adicción, sé sincero y abre un diálogo sobre los riesgos reales del abuso de sustancias.

Recursos recomendados

¿Hasta qué punto es arriesgado el consumo de drogas en la adolescencia?

El fentanilo ha convertido la experimentación con drogas en un campo minado. Antes del fentanilo, era bastante infrecuente que los adolescentes murieran por sobredosis. Ahora bien, la sobredosis puede producirse la primera, segunda o tercera vez que un adolescente consume. No tienen que tener un trastorno por consumo de sustancias ni antecedentes de consumo de otras drogas. Dado que más de la mitad de las pastillas falsificadas que se venden contienen una dosis potencialmente letal de fentanilo, cualquier experimentación puede ser mortal. Y la amenaza no se limita a las pastillas falsificadas; también se está encontrando fentanilo en otras sustancias, como la cocaína, la heroína y la metanfetamina.

Recursos recomendados

Estrategias eficaces para retrasar el consumo de drogas en adolescentes

La investigación nos muestra que retrasar el inicio del primer consumo es fundamental para prevenir el trastorno por consumo de sustancias. Las investigaciones también nos dicen que el 90% de los estadounidenses con trastorno por consumo de sustancias empezaron a consumirlas antes de los 18 años. Se ha demostrado que muchos programas antiguos que dependían en gran medida de tácticas de miedo no funcionan muy bien. Algunas estrategias que la investigación demuestra que ayudan son

Desarrollar habilidades sociales

El desarrollo de habilidades sociales, incluidas las de toma de decisiones, comunicación, asertividad y rechazo, es crucial para prevenir o retrasar el inicio del consumo de sustancias.

Fomentar y ayudar a tomar decisiones saludables

Comprender cómo los compañeros, los medios de comunicación y los modelos de conducta en la comunidad, en casa y en la escuela influyen en la capacidad del niño para tomar decisiones.

Fomentar los factores de protección

Alimentar los factores de protección, como los grupos de iguales, la comunidad y las actividades deportivas, y fomentar el interés por las actividades recreativas positivas ayudará a prevenir y retrasar el consumo de sustancias en nuestros jóvenes.

Es normal que los adolescentes y los adultos jóvenes se sientan abrumados a veces. No son pocas las presiones que pesan sobre ellos: encajar con los compañeros, el trabajo escolar, los deportes y otras actividades, las responsabilidades familiares, la preparación para la universidad/la vida después del instituto, la imagen corporal, la sexualidad y los efectos persistentes del aislamiento social durante la pandemia. Las familias pueden ayudar a los jóvenes a controlar el estrés, reforzar su autoestima y aprender a ser resistentes ante los retos. El objetivo no es que tus hijos sean felices en todo momento, sino que tengan las herramientas necesarias para capear las tormentas de la vida. Como ha escrito la Dra. Lisa Damour, «La salud mental no consiste en sentirse bien. Se trata de tener los sentimientos adecuados en el momento adecuado y ser capaz de gestionar esos sentimientos eficazmente.»

Formas en que las familias pueden ayudar:

Cultiva Habilidades de Enfrentamiento Saludables

La vida va a ser estresante a veces. Es importante que los adolescentes sepan gestionar ese estrés de forma saludable para minimizar el riesgo de que recurran a una pastilla falsa u otra sustancia para automedicarse. Aquí tienes algunos recursos útiles para las familias:

Fomentar el bienestar mente-cuerpo

La salud física y mental están estrechamente relacionadas. Es importante que los adolescentes y los adultos jóvenes duerman lo suficiente, alimenten sus cuerpos con alimentos sanos, hagan ejercicio y sean conscientes del tiempo que pasan frente a la pantalla para estar sanos de cuerpo y mente.

Los adolescentes necesitan dormir al menos 9 horas. La mayoría no recibe lo suficiente y eso puede afectar a su salud mental.

Está demostrado que el ejercicio disminuye la ansiedad y ayuda a elevar el estado de ánimo.

Una buena nutrición es fundamental para la salud mental y física. Los adolescentes y los adultos jóvenes tienden a gravitar hacia los tentempiés procesados y las golosinas llenas de azúcar, lo que puede provocar picos de azúcar y cambios de humor.

El tiempo frente a una pantalla, en particular el tiempo dedicado a las redes sociales, puede tener un impacto perjudicial en el bienestar.

Crea líneas de comunicación abiertas

Es normal que los adolescentes y los adultos jóvenes se alejen de sus padres y familias. Puede ser difícil mantener una relación estrecha durante estos años y asegurarte de que tu hijo se sienta cómodo acudiendo a ti en busca de consejo o consuelo. Pero hay algunas cosas que las familias pueden hacer para ayudar a mantener abiertas las líneas de comunicación, como escucharles, evitando sermonearles; elogiarles por sus acciones positivas; mantener tus emociones bajo control; buscar formas de pasar tiempo juntos; y validar sus sentimientos. Obtén más información aquí:

Busca apoyo profesional cuando lo necesites

La mitad de los trastornos mentales comienzan antes de los 14 años, por lo que las familias deben conocer los signos de los problemas de salud mental más comunes y saber cómo plantear sus preocupaciones a un niño con problemas. Aquí tienes un buen manual sobre lo que debes saber y lo que debes decir:

¿Por qué es importante que las familias hablen sobre el uso de sustancias?

A veces es difícil distinguir los comportamientos normales de los adolescentes o la ansiedad del uso de sustancias. Los miembros de la familia pueden ayudar a reducir el riesgo educándose a sí mismos y compartiendo lo que aprenden con los jóvenes, e interviniendo de inmediato si sienten que se están desarrollando problemas. Las posibilidades de desarrollar una adicción son cuatro veces mayores para las personas que comienzan a usar sustancias antes de los 15 años.

Recursos recomendados

Reconocer la diferencia entre la experimentación casual, el uso de sustancias poco saludable y un trastorno por uso de sustancias en toda regla puede ser un desafío para los padres. La esencia de la prevención de la escalada radica en retrasar el inicio del primer consumo de drogas de un adolescente. Los estudios enfatizan que una estrategia clave de prevención es posponer el encuentro inicial con drogas (
Prevención 101: retrasar el inicio del primer uso
).

El uso temprano puede preparar el escenario para los trastornos por uso de sustancias, que pueden causar un enfoque intenso en la búsqueda y el uso de drogas, dejando de lado otras obligaciones y responsabilidades (
Psychiatry.org – ¿Qué es un trastorno por uso de sustancias?
,
Adicción a las drogas (trastorno por consumo de sustancias) – Síntomas y causas – Mayo Clinic
).

Dado que los jóvenes que comienzan a consumir drogas antes de los 15 años corren un mayor riesgo de desarrollar una adicción, es crucial que los padres estén atentos y bien informados. Además, comprender los diversos factores de riesgo y protección, según lo delineado por SAMHSA y el Instituto Nacional de Salud Mental, puede guiar a los padres a fomentar un entorno que disminuya el atractivo de la experimentación con sustancias y priorice el bienestar mental (
Factores de riesgo y protección SAMHSA,

uso de sustancias y trastornos mentales concurrentes NIH
).

Juega al Juego de la Prevención del Consumo Indebido de Opiáceos: Una intervención con videojuegos dirigida a la prevención del consumo indebido de opiáceos y a la promoción de la salud mental en estudiantes de secundaria. Ayuda a implicar eficazmente a tus hijos adolescentes en la conversación.

Sobre comportamientos y señales

Muchos jóvenes pueden mostrar comportamientos en la adolescencia que se asemejan al consumo de sustancias, pero también pueden considerarse comportamientos normales durante el crecimiento. Es importante tomar nota si hay varios signos que ocurren simultáneamente si ocurren repentinamente y si los comportamientos son extremos. Los cambios positivos de comportamiento también suelen ser señales de alarma y a menudo salen a la superficie en los primeros momentos de consumo.

Recursos recomendados

  • La
    Fundación Jed
    profundiza en la comprensión del nexo entre el consumo de sustancias y la salud mental, haciendo hincapié en que el abuso de sustancias puede ser a menudo un mecanismo de afrontamiento poco saludable para una angustia emocional o psicológica subyacente
  • El
    Youth.gov
    El sitio web destaca la importancia de estar alerta a los cambios de comportamiento que pueden ser indicativos del uso indebido de sustancias en adolescentes. Los síntomas pueden incluir fatiga, ojos rojos o vidriosos, tos duradera y signos emocionales como irritabilidad, cambios de humor o cambios de personalidad.
  • Como se mencionó anteriormente, la
    Asociación Americana de Psiquiatría
    proporciona criterios diagnósticos para el trastorno por uso de sustancias. Dentro de este contexto, comportamientos como el uso excesivo de sustancias, el descuido de las responsabilidades y el aumento de la tolerancia a la sustancia pueden ser indicativos de mal uso o la aparición de un trastorno.
  • Hazelden Betty Ford La Fundación señala ciertas señales de alarma en los adolescentes que podrían indicar consumo de sustancias. Estos pueden variar desde cambios notables en los amigos, aislamiento frecuente de la familia y disminución en el rendimiento académico, hasta pistas más sutiles como cambios en el estado de ánimo, pérdida de interés en pasatiempos anteriores o comportamiento reservado.
  • Juega al Juego de la Prevención del Consumo Indebido de Opiáceos: Una intervención con videojuegos dirigida a la prevención del consumo indebido de opiáceos y a la promoción de la salud mental en estudiantes de secundaria. Ayuda a implicar eficazmente a tus hijos adolescentes en la conversación.

En resumen, si bien algunos cambios de comportamiento son una parte natural de la adolescencia, los cambios consistentes, extremos o repentinos en el estado de ánimo, el comportamiento o el rendimiento académico, especialmente si se combinan con síntomas físicos, podrían apuntar hacia el uso indebido de sustancias. Es imperativo que los tutores y educadores permanezcan observadores, comprensivos y proactivos para abordar posibles problemas.

¿Cómo pueden las familias mostrar apoyo a alguien que usa sustancias?

Cuando un ser querido se ve afectado por el trastorno por uso de sustancias, todos a su alrededor se ven afectados, incluida su familia. Usted

puede ser parte de la vida de su ser querido, y usted puede

tienen un impacto positivo. Comprender los principios comprobados, las estrategias prácticas y las habilidades para ayudar a su ser querido y a toda la familia son fundamentales en el camino hacia la recuperación.

Hay una tendencia de las familias a alejarse de la comunidad cuando su hijo está usando sustancias (debido a la vergüenza o el miedo). Pero en cambio, deben atraer a la comunidad para apoyarlos a través de este proceso. El niño debe estar expuesto a varios adultos y miembros de la comunidad, ya que cada uno de ellos podría ser un factor de protección clave para ayudarlos a corregir comportamientos riesgosos y satisfacer sus necesidades de manera más saludable. En De la misma manera que queremos alentar a los adolescentes a pedir ayuda y apoyo, los padres también deben ser vulnerables al pedir ayuda.

Recursos recomendados:

¿Cuáles son los signos de una sobredosis?

Todo el mundo puede aprender los tres signos principales de una sobredosis de opioides. Los opioides, incluido el fentanilo, pueden causar la muerte al afectar la parte del cerebro que regula la respiración. Una sobredosis de opioides se puede identificar por una combinación de tres signos y síntomas:

  • Alumnos precisos
  • Quedarse dormido o perder el conocimiento
  • Respiración lenta y superficial

Los opioides suprimen la señalización del dolor y pueden causar sedación profunda. Si esta sedación se vuelve demasiado intensa, la respiración puede disminuir o detenerse. Esto conduce a una falta de oxígeno, que puede causar anomalías en el ritmo cardíaco y pérdida de conciencia.

Además, no puede OD en fentanilo al tocarlo o tocar a alguien que tiene una sobredosis. El fentanilo se absorbe a través de las membranas mucosas. Nunca dude en ayudar a alguien que tiene una sobredosis.

Si sospecha que una persona ha tenido una sobredosis de un opioide, llame al 911, administre Narcan siempre que esté disponible y coloque a la persona en la posición de recuperación.

(si todavía están respirando) para prevenir la asfixia en el vómito. Si una persona no respira,
realizar RCP
.

Es raro que alguien muera inmediatamente de una sobredosis; por lo general, es un proceso lento que toma desde unos pocos minutos hasta unas pocas horas. Cuando la gente sobrevive, es porque alguien estaba allí para responder.

Recursos recomendados:

  • Vídeo: DopaGE: Trae el Aliento
  • Juega al Juego de la Prevención del Consumo Indebido de Opiáceos: Una intervención con videojuegos dirigida a la prevención del consumo indebido de opiáceos y a la promoción de la salud mental en estudiantes de secundaria. Ayuda a implicar eficazmente a tus hijos adolescentes en la conversación.

Pon a prueba tus conocimientos sobre lo que debes saber

¿Listo para la nueva charla sobre drogas?

    Quiz - FF Capítulo 1
    ¿Cuál es la causa #1 de muertes accidentales para las edades de 15 a 24 años?

    ¿Cómo puedo empezar a hablar con mi hijo sobre el fentanilo?

    Debido a que el fentanilo ahora está presente en tantas drogas ilícitas, es imperativo que las familias hablen juntas sobre ello. Educar a los jóvenes sobre el fentanilo les permite tomar decisiones más seguras, y las conversaciones continuas brindan a los padres y cuidadores la oportunidad de compartir actualizaciones y corregir cualquier información errónea.. ¡Estamos aquí para ayudarlo, con consejos y recursos para ayudarlo a tener estas conversaciones cruciales!

    ESTO PUEDE SER INCÓMODO, Y ESO ESTÁ BIEN

    • Hágale saber a su hijo de antemano que desea tener esta conversación.
    • Reconozca que puede ser difícil / incómodo tener estas conversaciones
    • Comparta con ellos que incluso si no sienten que la información se relaciona con sus propias vidas o elecciones, queremos que también estén preparados para ayudar a un amigo.

    PREPÁRATE

    • Edúcate primero. Antes de la conversación, siéntase cómodo con los hechos sobre el fentanilo y las píldoras falsas. No tiene que convertirse en un experto, identifique los tres conceptos principales que desea transmitir a su hijo, esto es todo lo que pueden absorber en una conversación.

    SÉ CURIOSO

    • Comience preguntando qué saben o han escuchado sobre el fentanilo.
    • También está bien no ser el experto aquí, una forma divertida de tener esta conversación es sugiriendo que usted y su hijo aprendan juntos. Poseáis que no sabéis mucho, pero queréis aprender juntos. De esa manera, pueden tener la propiedad sobre educarlo a usted y a ellos mismos sobre los riesgos del nuevo panorama de drogas.
      • Piense en algunas cosas que desea aprender y cómo podría preguntarle a su hijo de una manera que transmita curiosidad y compasión.

    TÓMESE EL TIEMPO PARA PRACTICAR

    • Para conversaciones importantes y potencialmente difíciles como estas, es útil saber exactamente lo que te gustaría decir antes de decirlo. Tómese el tiempo, frente al espejo o con un compañero, para repasar los puntos que considere más importantes.
      • Considere cómo reaccionará su hijo a la información. Podrían decir cosas como «Sé lo que estoy haciendo, no te preocupes por mí» o «¿No confías en mí?» Trate de anticipar cómo puede ir la conversación y venga preparado para responder con calma a cualquier situación.

    Recursos recomendados

    ¿Cómo puedo hacer que estas conversaciones se sientan seguras?

    Ya sea que estemos hablando de drogas, citas, salud mental o cualquier otro tema delicado, queremos que los jóvenes se sientan seguros compartiendo honestamente sus sentimientos, preguntas y preocupaciones. No asuma que esta será una charla única. En su lugar, trabaje para establecer líneas abiertas de comunicación para que esta conversación pueda continuar como un diálogo abierto.

    ADOPTA UN ENFOQUE ABIERTO Y TRANQUILO

    • Mientras habla con su hijo, trate de evitar el juicio, la ira o el miedo. Los niños pueden captar su tono y desconectarse o reaccionar a la defensiva. Asegúrese de hacer de esto una conversación y no una conferencia.
    • Piense en esto como simplemente abrir las puertas, no necesita decirlo todo de una sola vez, desea centrarse en establecer el tono para el diálogo abierto y continuo, un entorno propicio para el entendimiento mutuo y la honestidad. No se trata de tener razón y que tu postura sea aceptada de inmediato.
    • Puede ser más efectivo tener 60 conversaciones de un minuto que una conversación de 60 minutos.
    • Una conversación abierta desarmará la noción de que se trata de una conferencia. También proporcionará un ambiente relajado para discutir ideas sin hacerlas sentir que están siendo culpadas o en problemas.

    HABLAR EN FAMILIA

    • Si tienes pareja, trata de tener la conversación con tu joven juntos para que vea que estás en la misma página e igualmente invertido en compartir este conocimiento y mantenerlo seguro.
    • Si no tiene pareja, piense en invitar a otra familia y tener una conversación durante la cena para que puedan entender que esta es una norma que otros hogares comparten y reforzarán juntos.

    PREPÁRATE

    • Comparta sus valores y expectativas claramente
    • Planifique con anticipación cómo podría reaccionar a la información relacionada con la que el joven podría compartir para asegurarse de que aún se sienta seguro y bienvenido a abrirse.

    Juega al Juego de la Prevención del Consumo Indebido de Opiáceos: Una intervención con videojuegos dirigida a la prevención del consumo indebido de opiáceos y a la promoción de la salud mental en estudiantes de secundaria. Ayuda a implicar eficazmente a tus hijos adolescentes en la conversación.

    ¿Cuál es el momento adecuado para hablar?

    Los jóvenes a veces prefieren tener conversaciones en las que no tienen que sentarse cara a cara. Trate de hablar mientras camina, conduce o hace otras actividades juntos. Haga preguntas abiertas sobre lo que están haciendo sus compañeros. Evite las conferencias y, en su lugar, escuche y comparta lo que está aprendiendo. Recuerde que su hijo puede ser reacio a hablar sobre este tema delicado. ¡Sigue intentándolo!

    ENCUENTRA EL MOMENTO Y EL LUGAR ADECUADOS

    • Espere la oportunidad adecuada para aumentar la posibilidad de que lo escuchen. Es posible que desee hablar después de ver el uso de drogas representado en un programa de televisión o antes de que su hijo vaya a un concierto con amigos.
    • Elige un momento tranquilo que esté libre de distracciones. A veces, no sentarse cara a cara, sino hablar mientras camina, conduce o mira la computadora juntos puede ayudar
    • Haga preguntas abiertas.
    • Recuérdele a su hijo (¡y a usted mismo!) que esta es una conversación continua.

    Juega al Juego de la Prevención del Consumo Indebido de Opiáceos: Una intervención con videojuegos dirigida a la prevención del consumo indebido de opiáceos y a la promoción de la salud mental en estudiantes de secundaria. Ayuda a implicar eficazmente a tus hijos adolescentes en la conversación.

    ¿Cuál es la mejor línea de apertura?

    Es inteligente comenzar con una pregunta como: «¿Qué has oído sobre el fentanilo?» Esto le ayudará a entender lo que ya saben, y también le dará la oportunidad de corregir cualquier información errónea. Entonces tienes una oportunidad para compartir lo que sabes: «He estado leyendo sobre el fentanilo, y creo que es un tema importante para hablar juntos».

    Reconozca que hay mucho que aprender y que desea compartir su conocimiento y continuar aprendiendo juntos: las cosas cambian rápidamente y juntos pueden compartir la información más actualizada entre sí.

    ¿Qué información necesito compartir?

    Intenta decir: «Me preocupo por ti y quiero que vivas una vida larga y saludable. Por eso creo que tenemos que hablar sobre el fentanilo. Es una droga MUY poderosa que se mezcla en muchas píldoras y polvos. A menudo, las personas no se dan cuenta de que incluso están tomando fentanilo, pero tomarlo puede provocar una sobredosis e incluso la muerte».

    EL FENTANILO HACE QUE EL CONSUMO DE DROGAS SEA MÁS RIESGOSO

    • Explique que debido a que muchas drogas, especialmente píldoras y polvos, ahora contienen fentanilo, experimentar con el uso de drogas se ha vuelto mucho más riesgoso. Las personas no pueden ver, oler o saborear el fentanilo, y a diferencia de otras drogas, cuando se trata de fentanilo, una píldora puede matar.
    • Considere compartir la
      historia de Charlie
      , quien perdió la vida cuando tomó lo que pensó que era una píldora recetada legítima que resultó estar mezclada con fentanilo.
    • Hágale saber a su joven que entiende que puede no ser realista abstenerse de todas las drogas y el alcohol, pero desea que aprenda cómo reducir el daño y cuando se trata de fentanilo, es demasiado peligroso. Nunca tome una píldora al azar: es demasiado arriesgado tomar píldoras que no le haya recetado su propio médico.

    Recuerda que la amenaza que supone el fentanilo y el riesgo de sobredosis es sólo un aspecto de nuestras preocupaciones en relación con los adolescentes y el consumo de drogas. Aunque los adolescentes se ven afectados de forma desproporcionada por las sobredosis de fentanilo, este grupo de edad se ha enfrentado siempre a una mayor vulnerabilidad a los riesgos relacionados con las drogas, como la alteración del desarrollo cerebral y el potencial de adicción. Las drogas modifican las vías cerebrales, provocando el estado de alteración comúnmente denominado «subidón». Sin embargo, el cerebro adolescente es especialmente receptivo al cambio, una cualidad que ayuda en el aprendizaje. En consecuencia, los estados alterados inducidos por las drogas también pueden manifestarse como cambios duraderos en el comportamiento y los rasgos de personalidad. El consumo persistente de drogas durante la adolescencia puede afectar a las áreas del cerebro responsables del aprendizaje, la regulación emocional, la memoria y el funcionamiento ejecutivo.

    Además, dejando a un lado las modificaciones estructurales, los adolescentes tienen seis veces más probabilidades de desarrollar una adicción si empiezan a consumir drogas antes de que su cerebro haya madurado completamente. Este fenómeno, denominado dependencia psicológica, surge cuando los individuos recurren a las drogas para satisfacer una necesidad emocional, sobre todo si no disponen de otros medios para satisfacerla. Dado que gran parte de la adolescencia gira en torno al aprendizaje de habilidades para hacer frente a nuestras necesidades emocionales y psicológicas, los adolescentes corren un mayor riesgo de volverse dependientes de las drogas. Esto se resume perfectamente en el adagio: «Haz crecer tu cerebro, antes de empezar a cambiarlo». Los años de la adolescencia son cruciales para el crecimiento físico y psicológico. La introducción de drogas durante esta fase crucial del desarrollo puede influir profundamente en la trayectoria vital de un individuo, lo que a menudo dificulta su reorientación posterior.

    Juega al Juego de la Prevención del Consumo Indebido de Opiáceos: Una intervención con videojuegos dirigida a la prevención del consumo indebido de opiáceos y a la promoción de la salud mental en estudiantes de secundaria. Ayuda a implicar eficazmente a tus hijos adolescentes en la conversación.

    ¿Qué necesitan saber los jóvenes sobre las píldoras falsas?

    Los adolescentes y adultos jóvenes a veces tratan de obtener medicamentos como Xanax o Percocet a través de las redes sociales o de sus amigos. Desafortunadamente, estas píldoras con frecuencia contienen fentanilo. El fentanilo es tan fuerte que muchas personas han muerto por tomar una sola píldora, incluidas numerosas víctimas adolescentes. Por favor, no tome píldoras a menos que se las receten y las obtenga directamente de una farmacia.

    El fentanilo puede ser letal en cantidades de microgramos. Es tan poderoso que una dosis que es una décima parte del tamaño de un grano de arena puede ser terapéutica. Es imposible detectar el fentanilo a simple vista, y detectarlo con tiras no es tan simple como rociarlo y sumergirlo.

    Se cree que la contaminación por fentanilo es un producto del envasado de drogas en superficies compartidas, y dado que está activo en cantidades tan pequeñas, es muy fácil dejar caer accidentalmente algunos en una bolsa o en una báscula. La contaminación cruzada accidental en medicamentos que no son opioides es la explicación más obvia para este fenómeno.

    En las drogas similares a los opioides, el fentanilo se puede agregar como un sustituto barato de la heroína o la oxicodona. El resto del producto se puede llenar con algo como difenhidramina (Benadryl), xilazina (tranquilizante veterinario), productos intermedios de fabricación, relleno inerte o cualquier número de otras cosas. Agregar un poco de fentanilo a un lote permite a los fabricantes ilícitos reducir la cantidad de heroína o oxy o lo que sea necesario para producir un subidón.

    ¿Cómo puede un juego ayudar con esta conversación?

    El
    videojuego PlaySmart
    es una excelente manera para que las familias se conecten, tengan conversaciones más profundas y aprendan de una fuente precisa de una manera divertida y atractiva. PlaySmart fue diseñado para adolescentes mayores (de 16 a 19 años), con el objetivo de enseñar a los jugadores habilidades y conocimientos críticos a través de un videojuego interactivo y atractivo dirigido a su percepción del riesgo que rodea el uso indebido de opioides.

    Los videojuegos han demostrado un compromiso e impacto significativos con personas de todas las edades, pero particularmente con los jóvenes. El 66% de los estadounidenses, más de 215 millones de personas de todas las edades y orígenes, juegan videojuegos regularmente.

    El juego PlaySmart fue diseñado, desarrollado y evaluado con el aporte de cientos de adolescentes, en colaboración con científicos del comportamiento con experiencia tanto en el uso indebido de sustancias como en salud mental, expertos en contenido y desarrolladores de juegos comerciales y serios. El juego fue añadido recientemente como un
    importante recurso en torno a la salud mental
    por la Oficina del Cirujano General de los Estados Unidos, y fue presentado en un
    artículo impactante en el Washington Post
    como una herramienta para combatir la crisis de opioides.

    Recursos recomendados

    El desarrollo y la evaluación de PlaySmart es parte de un gran estudio nacional de múltiples sitios financiado por la Iniciativa Helping to End Addiction Long-term (HEAL) de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) / Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA):
    https://heal.nih.gov/news/stories/PlaySmart

    Más información sobre la iniciativa NIH HEAL y su Cooperativa de Prevención HEAL.

    Juega al Juego de la Prevención del Consumo Indebido de Opiáceos: Una intervención con videojuegos dirigida a la prevención del consumo indebido de opiáceos y a la promoción de la salud mental en estudiantes de secundaria. Ayuda a implicar eficazmente a tus hijos adolescentes en la conversación.

    ¿Cómo puedo mantener esta conversación?

    Has dado un paso valiente al iniciar esta conversación con tu familia. Es muy importante. Ahora que ha comenzado a hablar, aquí hay algunas cosas que podría decir para hacerle saber a su joven que le gustaría mantener la comunicación.

    • «Gracias por tener esta importante conversación conmigo, quiero continuar la conversación y compartir nueva información a medida que aprendemos más. ¿Podemos acordar reunirnos y discutir nuevamente cuando cualquiera de nosotros aprenda algo nuevo sobre este tema?»
    • «¿Puede decirme si usted o un amigo podrían necesitar apoyo? Estoy aquí para ti y la seguridad es mi prioridad #1».
    • «Si alguna vez estás en un lugar donde la gente está insegura y te sientes incómodo, puedes llamar a casa para que te lleven sin hacer preguntas». Considere formalizar esto de la siguiente manera:
      haciendo un «Plan X.
      «
    • «¿Quieres que te ayude a obtener naloxona? Podemos investigar esto y conseguir algo para que los dos tengamos a mano».
    • «¿Cómo debería traerte este tema nuevamente en el futuro?. ¿Esta forma de discutir el fentanilo funcionó para usted? ¿Hay un enfoque diferente que podría funcionar mejor?»

    Dónde encontrar más consejos

    ¿Cómo podemos seguir aprendiendo juntos?

    Vamos a comprobarlo ahora para darles las gracias por participar, ver cómo se sienten con la conversación y considerar formas de mantener el diálogo abierto para que puedan acceder a tu apoyo si lo necesitan en el futuro.

    DECIR «GRACIAS» POR SU CONFIANZA
    Algunas frases útiles:

    • «Gracias por confiar en mí para tener una conversación honesta y abierta sobre un tema incómodo contigo
    • «Gracias por permitirme aprender con vosotros sobre cómo podemos navegar con seguridad por el consumo de sustancias en el siglo XXI.»

    Dar intencionadamente a tu hijo un refuerzo positivo por participar en la conversación le ayuda a permanecer abierto a futuras conversaciones sobre estos temas, que son más críticos para su seguridad de lo que puede ser consciente ahora.

    PREDICA CON EL EJEMPLO DE TUS ACTOS

    Considera oportunidades en tu vida cotidiana en las que puedas modelar comportamientos y decisiones saludables en torno al consumo de sustancias para que tus hijos los vean. Los cerebros en desarrollo aprenden primero por mimetismo, así que tienes muchas posibilidades de ejercer una influencia positiva en estas áreas fuera de cuando os sentáis a hablar directamente de ello.

    Algunos ejercicios útiles:

    • Con otros miembros adultos de la familia y amigos, puedes modelar conversaciones sanas sobre el consumo de sustancias (incluido el alcohol) y tomar decisiones seguras delante de tus hijos para mostrarles una variedad de ejemplos positivos.
    • La próxima vez que tú o tu hijo tengáis una receta, revisad la etiqueta con ellos. Señala dónde está el nombre de la persona a la que pertenece el medicamento, dónde está el nombre del medicamento y dónde dice con qué frecuencia debe tomarse. Discute por qué sólo es seguro tomar pastillas que salgan de un frasco con su nombre.

    ACTIVAR SOLUCIONES ANTES DE QUE LLEGUE UN MOMENTO DE MIEDO

    Hablar de las situaciones difíciles a las que puede enfrentarse tu hijo sin ti en el futuro, en los momentos en que estéis juntos, te permite pensar con él en soluciones que podrá utilizar si alguna vez lo necesita. Estos ejercicios ayudan a las mentes jóvenes a

    • Desarrollar su capacidad de pensamiento a largo plazo y orientado a objetivos.
    • Les permite aplicar sus nuevos conocimientos para favorecer la retención.

    Se recomienda plantear a tu hijo 1-2 situaciones a la vez, siempre que siga participando activamente en la respuesta.

    Algunos ejemplos de escenarios:

    • «2 de tus amigos han decidido probar una droga y ahora te piden que seas su niñera de seguridad sobria. Te dicen que aunque les digas que no, probarán la droga de todos modos. ¿Cómo puedes ayudarles a mantenerse a salvo?»
      • Prueba de Fentanilo – Si van a tomarlo, anímales o ayúdales a comprobar que lo más probable es que no les mate
      • Empieza poco a poco y ve despacio – Si van a tomarlo, anímales a elaborar un plan sobre cuánto van a consumir y cuándo. Tanto para su comodidad como para su seguridad, recuérdales que siempre es posible tomar más, pero no es posible eliminar el exceso o tomar menos cantidad de un fármaco una vez que entra en el organismo.
      • Lleva spray nasal de Naloxona – Si van a tomarla, ayuda a garantizar que sobreviven a su experiencia teniendo a mano tus propias dosis de Naloxona nasal (como NARCAN) y conociendo cuáles son las señales para cuando necesites utilizarla para salvar la vida de un amigo.

    ¿Qué pasa si me preocupa el consumo de drogas de una persona joven?

    Compartir sus preocupaciones con una persona joven que sospecha que está usando drogas es un desafío, pero podría salvarle la vida. El fentanilo está matando a algunos jóvenes la primera o segunda vez que experimentan con drogas. Es más importante que nunca que todos conozcan estos riesgos. Viniendo de un lugar de amor y apoyo, puedes iniciar una conversación constructiva.

    LIDERA CON AMOR Y COMPASIÓN

    Algunas frases útiles:

    • «Estoy aquí para ti y te amo pase lo que pase. Quiero tener conversaciones abiertas y honestas contigo sobre las drogas y el alcohol para poder apoyarte mejor».
    • «¿Dónde caes en la línea cuando se trata de drogas? Tengo curiosidad por saber si has consultado contigo mismo sobre esto y cómo podría apoyarte. (
      Utilice esta guía
      como recurso)»
    • «Si me dices que estás usando drogas, trataré de mantener la calma, abrirme y estar aquí para ti. Mi prioridad #1 es su seguridad. Si hay algo que quieras decirme, estoy aquí».
    • «Sé que muchos jóvenes usan drogas y alcohol y no me sorprendería si lo eres. Solo quiero estar aquí para ayudarte a tomar las decisiones más seguras posibles».
    • «¿Necesitas apoyo? ¿Cómo puedo ayudarle? ¿Estás abierto a mirar tu uso?»

    Juega al Juego de la Prevención del Consumo Indebido de Opiáceos: Una intervención con videojuegos dirigida a la prevención del consumo indebido de opiáceos y a la promoción de la salud mental en estudiantes de secundaria. Ayuda a implicar eficazmente a tus hijos adolescentes en la conversación.

    ¿Cómo puede compartir información sobre la reducción de daños?

    Es crucial que los jóvenes entiendan cómo reducir el riesgo de sobredosis o muerte. Es posible que no estén usando drogas ellos mismos, pero conocer esta información puede ayudarlos a mantener a otros seguros. Cuénteles sobre las tiras reactivas de fentanilo, incluyendo dónde obtenerlas, cómo usarlas y sus limitaciones. Haga hincapié en que las personas nunca deben usar drogas solas, y asegúrese de que todos en su círculo social tengan naloxona y sepan cómo usarla.

    Este enfoque de salud pública basado en la evidencia conocido como reducción de daños reconoce que ciertos comportamientos de riesgo, como el consumo de drogas, pueden persistir a pesar de sus peligros conocidos. En lugar de centrarse únicamente en la abstinencia, la reducción de daños tiene como objetivo minimizar las consecuencias negativas de tales comportamientos, especialmente críticos para los adolescentes. Esta estrategia ofrece herramientas y recursos para prevenir las sobredosis para aquellos adolescentes que eligen participar en estas actividades.

    HABLAR SOBRE LA REDUCCIÓN DE DAÑOS

    • Explique qué es la reducción de daños y por qué es importante. Intenta decir algo como «Hay muchas maneras cotidianas en que trabajamos para reducir el daño en nuestras vidas (además del consumo de drogas), como cinturones de seguridad, cascos y semáforos. Esta es una forma sensata de pensar también en las drogas: analicemos algunas formas en que puede reducir el daño cuando se trata de drogas, y su seguridad es lo primero».
    • Comparta que sabe que las drogas han existido desde que sabemos y que cree que existirán en nuestra sociedad a lo largo de nuestra vida y que esto hace que aprender cómo reducir el daño sea importante. Los jóvenes a menudo están en condiciones de influir en el comportamiento de sus amigos y compañeros, por lo que es importante que todos sepan sobre esto.

    NALOXONA

    La naloxona es un medicamento que salva vidas y se usa para revertir una sobredosis de opioides, que incluye heroína, fentanilo y medicamentos opioides recetados. La naloxona se puede administrar rápidamente a través de un aerosol nasal en la nariz, o a través de un inyectable o autoinyector en la parte externa del muslo u otro músculo importante. La naloxona es segura y fácil de usar, funciona casi de inmediato y no es adictiva. La naloxona tiene muy pocos efectos adversos y no tiene ningún efecto si los opioides no están en el sistema de una persona.
    Más información del Departamento de Salud Pública de California
    .

    TIRAS REACTIVAS DE FENTANILO

    • Las tiras reactivas de fentanilo están diseñadas para reducir el riesgo de sobredosis por consumo de drogas. Cualquier persona puede comprar y usar tiras reactivas de fentanilo para detectar la presencia de fentanilo en una droga.
      Esta hoja informativa
      del Departamento de Salud Pública de California explica cómo se pueden usar las tiras de manera efectiva.
    • Siga cuidadosamente las instrucciones sobre cómo usar las tiras reactivas de fentanilo.
    • El método de prueba más efectivo requiere disolver una muestra entera en agua. Cuando el fentanilo (o un análogo del fentanilo) se mezcla con heroína, cocaína u otras drogas, NUNCA se mezcla de manera uniforme. El polvo de un lado de una bolsa (o en el borde de una tableta prensada) puede no contener fentanilo en absoluto, sin embargo, el polvo del otro lado puede contener una dosis fatal. Esto se llama el «
      efecto galleta con chispas de chocolate
      » y es por eso que es más seguro para las personas probar cada pedacito de un medicamento que pretenden consumir.
    • Las personas pueden dejar que el agua se evapore en unos pocos días (o acelerar el proceso usando un secador de pelo u horno), esto dejará polvo utilizable al final. Las tiras tienen tecnología detrás de ellas y necesitan detectar fentanilo en ciertas concentraciones de muestra a líquido. Si bien el uso adecuado de la tira reactiva de fentanilo no siempre es lo más fácil o conveniente, aumenta la precisión de la prueba.
    • Un tipo rediseñado de tira reactiva de fentanilo, disponible en DanceSafe 

      , puede ser menos probable que produzca falsos positivos cuando se usa de acuerdo con las instrucciones.

    • Si alguien está usando drogas sin una tira reactiva de fentanilo, puede asegurarse de tener naloxona a mano y usar «una persona a la vez» para asegurarse de que alguien esté sobrio y pueda responder en caso de sobredosis.

    NUNCA USE DROGAS ILÍCITAS SOLO

    Si alguien va a usar drogas, nunca debe estar solo. Alguien necesita poder llamar al 911 o administrar naloxona en caso de emergencia. Desafortunadamente, a veces las personas pueden no tener a alguien que sea un amigo sobrio y aún así elegir consumir sustancias ilícitas. Hay líneas directas como Nunca use solo al que puede llamar y haga que permanezcan en la línea durante la ventana crítica donde podría ocurrir una sobredosis.

    Pon a prueba tus conocimientos sobre qué decir

    ¿Listo para la nueva charla sobre drogas?

      Quiz - FF Capítulo 2
      ¿Pueden la mayoría de las familias decir todo lo que necesitan decir en una "charla sobre drogas"?

      ¿Cómo puedes mantenerte al día sobre las estrategias de reducción de daños?

      Es una falsa realidad suponer que una sobredosis de fentanilo no puede sucederle a un ser querido: prepárate para salvar una vida. Estos recursos de reducción de daños te darán las herramientas que necesitas para actuar si se produce una sobredosis:

      ¿Cómo pueden las tiras reactivas de fentanilo ayudar a prevenir sobredosis y muertes?

      Las tiras reactivas de fentanilo son una herramienta de reducción de daños que la gente puede utilizar para evitar consumir fentanilo de forma no intencionada. Los estudios han demostrado que las tiras reactivas de fentanilo no sólo reducen las muertes por sobredosis, sino que en muchos casos evitan por completo el consumo de drogas. Cuando los jóvenes utilizan tiras reactivas de Fentanilo y comprueban por sí mismos que la droga contiene Fentanilo, normalmente no la consumen y, en su lugar, la tiran.

      Las tiras reactivas de Fentanilo son muy eficaces para detectar cantidades microscópicas de Fentanilo, y con Fentanilo, dosis tan bajas como de 0,5 a 2 mg -del tamaño de un par de granos de arena- pueden ser letales. Pero, como la mayoría de las cosas, no son precisas al 100% en todos los casos. Las tiras reactivas de fentanilo pueden mostrar resultados falsos en los que la tira reactiva muestra un «falso positivo» cuando no hay fentanilo. Hay pocas o ninguna prueba documentada de que se produzca un «falso negativo», en el que los resultados declaren incorrectamente que la sustancia no contenía Fentanilo cuando realmente sí lo contenía.

      Para obtener resultados exactos, es fundamental seguir las instrucciones con precisión al utilizar las tiras reactivas de Fentanyl. También es importante comprender que, aunque se utilicen tiras reactivas de fentanilo, puede ser potencialmente peligroso para la vida consumir cualquier sustancia por tu cuenta o sin tener a mano naloxona (como Narcan).

      ¿Qué es la naloxona y cómo funciona?

      La naloxona es un medicamento, diseñado para uso de emergencia, que puede revertir los efectos de una sobredosis de opioides. Por suerte, la naloxona es muy segura, no es una sustancia controlada y no causará daños si se administra a alguien que no consuma opiáceos. La naloxona se presenta en varias formas; la que te servirá es un pulverizador nasal de un solo uso. Aprendiendo dónde puedes conseguir naloxona y cuándo debes administrarla, puedes estar preparado para salvar una vida.

      • Emergent BioSolutions: NARCAN® Nasal Spray 4mg Instrucciones de uso (9:11)
      • El Narcan puede tardar varios minutos en hacer efecto, hasta 2 ó 3 minutos si se administra por vía nasal.
      • Pueden ser necesarias dos o más dosis de Narcan para reanimar a alguien si ha ingerido una gran cantidad de Fentanilo.

      ¡RECORDAR! La naloxona solo funciona si hay opioides involucrados con la OD. No revertirá una sobredosis de cocaína, metanfetamina, benzos, alcohol u otras drogas no opiáceas; sin embargo, administrarlo no perjudicará a alguien que esté sufriendo una sobredosis de una droga no opiácea.

      Dónde conseguir Naloxona

      A partir de este año, la Naloxona nasal se considera ahora un medicamento de venta libre en todo el país, por lo que puedes conseguir tu propia Naloxona nasal en cualquier farmacia sin receta, hasta agotar existencias. Dependiendo de la cobertura del seguro individual, la Naloxona nasal puede costar entre 45 y 145 $ en la farmacia.

      Para que la Naloxona nasal sea más accesible, muchos estados y organizaciones sin ánimo de lucro subvencionan la Naloxona nasal para que este fármaco que salva vidas esté disponible gratuitamente. Si no tienes recursos económicos para comprar Naloxona nasal, aún puedes acceder a ella a coste reducido o gratuito gracias a organizaciones

      Por cada 1 muerte por sobredosis en Estados Unidos el año pasado, hubo 2 sobredosis de opioides no mortales. Esos casos no resultaron mortales, cientos de miles de familias siguen teniendo a sus seres queridos con ellos, gracias a la Naloxona. Algunas de esas vidas salvadas eran de personas con dependencia de opiáceos, y muchas eran de personas que no tenían intención alguna de consumir opiáceos.

      Para este último grupo, la Naloxona evitó que su consumo ingenuo de opiáceos fuera el error que acabó con su vida. Para el primer grupo, la Naloxona les permitió sobrevivir para ver otro día en el que tengan la oportunidad de recuperarse de su Trastorno por Consumo de Opiáceos.

      La muerte de un compañero o una experiencia cercana a la muerte no «enseña» a las personas que eligen usar drogas una «lección». El aumento de la angustia psicológica o el trauma pueden aumentar el consumo de sustancias. La definición de adicción (denominada «dependencia» o «abuso» por el DSM IV-TR de la Asociación Psicológica Americana) incluye un criterio importante relacionado con esta cuestión: El consumo continúa a pesar del conocimiento de las consecuencias adversas (por ejemplo, pérdida de relaciones, fracaso académico, experiencia con sobredosis). Esto significa que alguien que experimenta una adicción, por definición, es poco probable que modifique sus comportamientos basándose únicamente en malos resultados, como una sobredosis.

      Vídeo:
      Vídeo DopaGE Bring the Breath

      ¿Cómo puedo obtener más información sobre el fentanilo?

      Hay muchos materiales disponibles para ayudarte a ti y a tu familia a saber más sobre el fentanilo. Aquí tienes algunos de confianza que hemos recopilado para ti :


      Curso educativo sobre píldoras falsificadas de Clear Alliance
      – Curso online de 40 minutos para adolescentes y adultos

      Natural High’s Fentanyl Toolkit – lecciones y guías de discusión diseñadas para fomentar las conversaciones familiares

      The Real Deal on Fentanyl – información, recursos y lecciones

      Los hechos sobre el fentanilo – Guía de información de los CDC

      ¿Qué son las leyes del buen samaritano y cómo se aplican?

      Si alguien ha sufrido una sobredosis, ¡llama siempre al 911! El fentanilo, puede hacer que la respiración sea lenta y luego se detenga. Médicamente, esto se denomina «parada respiratoria» y es una emergencia potencialmente mortal. Debes llamar al 911 para salvar una vida, aunque tengas naloxona.

      ¿Te preocupa llamar al 911? La mayor parte del consumo de drogas recreativas es ilegal en Estados Unidos, ¿tienes que elegir entre salvar una vida o que te detengan? Afortunadamente, la mayoría de los estados tienen Leyes del «Buen Samaritano» que protegen a los consumidores de drogas recreativas de ser detenidos por tener en su poder cantidades limitadas de drogas ilícitas.

      Recursos recomendados:

      ¿Cómo puede ayudar a su comunidad a comprender los riesgos del fentanilo?

      Lo primero que pueden hacer las familias es informarse sobre el fentanilo: Qué es, cómo mueren accidentalmente jóvenes por su causa, cómo hablar con los adolescentes sobre ello y cómo responder si alguien sufre una sobredosis. Al visitar este sitio web, ha dado un paso importante hacia la preparación. Ahora puedes compartir lo que estás aprendiendo con otros.

      LLEVAR EL MENSAJE MÁS ALLÁ DE SU FAMILIA

      Dado que muchos adultos acaban de conocer el fentanilo y los riesgos que supone para los jóvenes, puedes apoyarles compartiendo este sitio web y los recursos que te han sido útiles.

      ¿Cómo puedo tomar medidas en torno a este problema?

      El panorama actual de las drogas con Fentanilo es aterrador. Pero los daños del fentanilo se pueden prevenir, por lo que hay medidas sencillas que puedes tomar para mantenerte a salvo a ti y a tus seres queridos. Ahora que estás dando el primer paso para educarte, puedes implicar y educar a tu familia, amigos y comunidad. Ayuda a los demás a comprender los crecientes riesgos del consumo de drogas en la actualidad, para que puedan tomar decisiones bien informadas.

      Juega al Juego de la Prevención del Consumo Indebido de Opiáceos: Una intervención con videojuegos dirigida a la prevención del consumo indebido de opiáceos y a la promoción de la salud mental en estudiantes de secundaria. Ayuda a implicar eficazmente a tus adolescentes en la conversación.

      ¿Cómo puedo mantenerme al día sobre este tema?

      Manténgase al día con la información más reciente y obtenga consejos, guiones y herramientas para continuar esta conversación.

      SUBSCRIBIR

      ¿Por qué es importante encontrar sus recursos locales?

      Una forma importante de saber más sobre el fentanilo y sus riesgos es ponerte en contacto con las personas de tu comunidad que dirigen los esfuerzos locales de educación y divulgación. Pueden organizar actos de divulgación educativa, distribuir suministros para la reducción de daños, como puntas de fentanilo o naloxona, o ponerse en contacto con las escuelas. Averigüe qué está pasando en su área y cómo puede participar.

      ¿Cómo puedo mantenerme al día sobre este tema?

      Manténgase al día con la información más reciente y obtenga consejos, guiones y herramientas para continuar esta conversación.

      Suscríbete a nuestro boletín

      Pon a prueba tus conocimientos sobre qué hacer

      ¿Listo para la nueva charla sobre drogas?

        Quiz - FF Capítulo 3
        ¿Cuáles son dos ejemplos de herramientas de reducción de daños utilizadas para reducir el riesgo de sobredosis de fentanilo?